UFRO y Universidad Autónoma inician en conjunto proyecto FONDEF para la detección de riesgo suicida a través del análisis de la voz 

En un esfuerzo conjunto entre la Universidad de La Frontera y la Universidad Autónoma de Chile, se dio inicio al proyecto FONDEF iDeA I + D titulado “Plataforma tecnológica de apoyo a la detección y seguimiento de riesgo suicida mediante el análisis automático de parámetros acústicos de la voz y del habla”. La ceremonia de lanzamiento y firma del proyecto contó con la presencia de destacadas autoridades de ambas instituciones, así como representantes del Departamento de Educación Municipal y el Departamento de Salud Municipal de Temuco.

El proyecto, que busca abordar de manera innovadora el tema del riesgo suicida, ha reunido a un equipo de expertos altamente calificados de ambas universidades. La UFRO está representada por el Ingeniero Civil Electrónico y académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Dr. Fernando Huenupán, quien asumirá el rol de director alterno del proyecto, y el Fonoaudiólogo y académico del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación, Mg. Gerson Jara, quien participará como investigador.

La solución propuesta de este proyecto consiste en crear una herramienta de detección rápida que se enfoque en grupos específicos de la población. Esta herramienta utilizará una plataforma tecnológica con inteligencia artificial que analizará patrones de voz y cuestionarios de salud mental para evaluar el riesgo suicida. La plataforma será fácil de usar, permitiendo que profesionales de la salud mental y no profesionales puedan realizar el análisis.

“El suicidio es un real problema de salud pública con el cual nos estamos enfrentando hoy en día y no hemos sido capaces aún de llegar a tiempo para detectarlo y evitar la consumación. A nivel nacional la tasa de suicidios ha aumentado notablemente sobre todo en adolescentes y la región de La Araucanía ocupa un lugar por sobre el promedio nacional” aseguró el investigador Gerson Jara.

Así también agregó que “Lo fundamental de este proyecto es que ofrece un proceso rápido, accesible, que permitiría llegar a más población y detectar tempranamente una conducta suicida con la finalidad de poder brindar apoyo de manera oportuna a estas personas”.

La firma de este proyecto marca un avance significativo en la búsqueda de soluciones para un importante problema de salud mental. Este proyecto multidisciplinario promete ofrecer una nueva herramienta con un gran potencial para mejorar la eficiencia de los servicios de salud al centrarse en los casos críticos de la región.

Escrito por Camila Silva Heyl – Departamento de Ciencias de la Rehabilitación

Ir al contenido