CIAN y Terapia Ocupacional reúnen a profesionales de la salud en exitosa Jornada de Actualización “Inclusión, Discapacidad y Neurodiversidad”

En una iniciativa conjunta entre el Comité Inclusión Terapia Ocupacional del Departamento de Rehabilitación y el Centro de Investigación Avanzada en Neurodiversidad (CIAN) de la Universidad de La Frontera, se llevó a cabo con éxito la “Jornada de Actualización: Inclusión, Discapacidad y Neurodiversidad”. Este evento, patrocinado por el Colegio Médico Araucanía, tuvo como objetivo principal generar un espacio de sensibilización para las/os profesionales del área de la salud.

La actividad, realizada en el Auditorio Jaime Serra Canales de la Facultad de Medicina UFRO, congregó a más de 50 profesionales del área de la salud, quienes tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos y contribuir al fortalecimiento de la conciencia sobre la importancia de la inclusión y la neurodiversidad en la práctica médica.

Con un enfoque crítico, la jornada contó con destacadas charlas a cargo de expertos en las temáticas abordadas. La Mg. Karina Gómez Lorca, docente de la Carrera de Terapia Ocupacional y miembro del Comité de Inclusión, inauguró la jornada con la conferencia titulada “Evolución del concepto de discapacidad, hacia estudios críticos”. Seguidamente, el Mg. Luis Vásquez Espinoza ahondó en los “Evolución y cambios de la inclusión”.

Por su parte, la Dra. Sandra Venegas presentó la charla “Neurodiversidad, desde una mirada respetuosa e inclusiva”, explorando esta temática crucial desde una perspectiva integral. Mientras que el cierre de la jornada estuvo a cargo de la Dra. Consuelo Martinez con la conferencia “Escribiéndome Autista-Mente”, ofreciendo una visión única sobre la experiencia en primera persona.

Al respecto, Ana Cristina Sandoval, Terapeuta Ocupacional y encargada del evento, señaló que  “Como profesionales de la salud, tenemos un papel vital en la promoción de la inclusión de las personas con discapacidad y neurodivergentes, por lo que esta jornada además de entregarnos conocimientos actualizados de la temática nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre cómo nuestras prácticas y actitudes pueden impactar en avanzar en una sociedad que sea más justa”.

Así también destacó que “Es importante que las y los profesionales de la salud reconozcamos esta diversidad humana y la tratemos con el respeto y la empatía que merece. En nuestra labor diaria, como médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud, tenemos la responsabilidad de brindar atención de calidad a todas las personas usuarias de nuestros servicios.”

Ir al contenido