Magíster en Terapia Física anuncia apertura de admisión 2025

El programa, cuya postulación finaliza en noviembre, ofrece formación avanzada en tres menciones: cardiorrespiratoria, neuromotriz y musculoesquelética.

El Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de La Frontera anuncia la apertura de postulaciones para el Magíster en Terapia Física con mención, programa de postgrado que cuenta con una acreditación de cuatro años por la Comisión Nacional de Acreditación. El proceso de admisión estará disponible hasta el 29 de noviembre de 2025.

Este magíster está diseñado para proporcionar un conocimiento avanzado en Terapia Física y Rehabilitación, capacitando a las y los profesionales para tomar decisiones informadas y actualizadas que contribuyan a mejorar la salud de individuos y comunidades. Además, ofrece tres menciones especializadas: cardiorrespiratoria, neuromotriz y musculoesquelética.

Una característica distintiva del programa es la atención personalizada que reciben los estudiantes de cada mención, con una proporción de no más de cinco alumnos por docente. Esto garantiza un acompañamiento cercano y especializado a lo largo de su formación. Adicional a ello, cada mención incluye una pasantía de dos semanas, que puede realizarse a nivel nacional o internacional. Gracias a ello, los estudiantes han tenido la oportunidad de viajar a países como Argentina, Canadá y España, lo que destaca la proyección global del programa.

Por otro lado, este año, dos estudiantes del programa se adjudicaron becas de internacionalización, lo que les permitirá viajar a Portugal y España, ampliando sus horizontes y enriqueciendo su formación. Asimismo, algunos de ellos han obtenido la beca ANID para magíster, y otros han podido acceder a la beca de pregrado-postgrado de la UFRO. Esta última opción les permite cursar asignaturas del magíster mientras finalizan su carrera de pregrado. 

El director del magíster, Dr. Gabriel Marzuca Nassr, aseguró que “Uno de los aspectos más destacables es nuestro claustro académico de alto nivel, integrado por profesionales reconocidos a nivel local, regional y nacional. Esto habla de la solidez y la calidad de nuestra propuesta.  Además, hemos tenido la oportunidad de invitar a profesores de renombre tanto de Chile como del extranjero, lo que enriquece enormemente la experiencia formativa de nuestros estudiantes”.

“En cuanto a la proyección profesional de nuestros egresados, hemos observado con satisfacción que muchos de ellos han mejorado sus condiciones laborales después de terminar el programa. Algunos han visto incrementadas sus remuneraciones, otros que trabajaban a tiempo parcial han logrado jornadas completas, e incluso algunos han accedido a cargos de gestión en sus unidades, lo cual nos enorgullece mucho” Añadió el director. 

Cabe destacar que el programa tiene una duración de cuatro semestres académicos y se impartirá en modalidad semipresencial, con clases cada 15 días, los días viernes y sábado. 

Para más información sobre el proceso de postulación y requisitos de admisión, haz clic aquí

Ir al contenido