Los resúmenes pueden enviarse hasta el domingo 15 de agosto de 2025, a través del formulario disponible en el sitio web oficial del congreso.
El Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de La Frontera invita a profesionales, académicos, académicas y estudiantes del área a participar en el II Congreso Internacional de Ciencias de la Rehabilitación, que se desarrollará los días 23 y 24 de octubre de 2025 en el Aula Magna de la UFRO, en Temuco, Chile.
Con el lema “De la evidencia a la innovación”, esta nueva edición busca promover la integración de avances científicos, clínicos y tecnológicos, fomentando el intercambio interdisciplinario de conocimientos y experiencias. La actividad se plantea como un espacio para reflexionar sobre el uso de la evidencia en la práctica y la incorporación de tecnologías avanzadas en el ámbito de la rehabilitación.
Para el Dr. Claudio Muñoz, director del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación, “este congreso busca fortalecer la formación continua de profesionales del área. Promueve la innovación en la práctica clínica y la colaboración entre instituciones. El evento apunta a generar un impacto significativo en la comunidad académica y en los sistemas de salud. Para las nuevas generaciones de estudiantes y profesionales, representa también una oportunidad para inspirarse, actualizar conocimiento y comprometerse con una rehabilitación más inclusiva, crítica y centrada en las personas”.
En esa misma línea, la Dra. Bárbara Burgos, presidenta del comité organizador, manifestó que este evento “constituye un paso significativo para el avance de las ciencias de la rehabilitación, un campo fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas y su reinserción plena en la sociedad y el ámbito laboral”, señaló.
Además, agregó que “este congreso también crea un espacio para la reflexión, el intercambio de ideas y la generación de nuevas estrategias para avanzar en este campo. Es una oportunidad única para impulsar el progreso científico y fortalecer el impacto de la rehabilitación en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa”.
Llamado a presentar trabajos
La convocatoria está abierta para investigadores, académicos y estudiantes que deseen presentar trabajos originales o estudios de caso, desarrollos innovadores o adaptaciones creativas en contextos profesionales. Las modalidades de participación son tres: exposiciones orales, pósters y simposios, cada una con requisitos específicos de tiempo y formato.
Los resúmenes pueden enviarse hasta el domingo 15 de agosto de 2025, a través del formulario disponible en el sitio web oficial del congreso. Los trabajos serán evaluados por un comité científico mediante revisión ciega, y los resultados de aceptación serán notificados el viernes 22 de agosto de 2025. El programa final se publicará el 12 de septiembre.
Para conocer todos los detalles de la convocatoria, requisitos y formatos de presentación, visita congresorehabilitacion.ufro.cl |