Proyecto “EducArte en el Mes del Corazón” culmina con exitosas actividades de promoción de la salud cardiovascular

El trabajo fue liderado por kinesiólogas pertenecientes al Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de La Frontera. Además contaron con la colaboración de una nutricionista y una psicóloga, quienes contribuyeron al enfoque multidisciplinario del proyecto.

El proyecto de extensión “EducArte en el Mes del Corazón”, financiado por el fondo EXT24-0042 y liderado por académicas del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de La Frontera, finalizó con gran éxito tras una serie de actividades destinadas a promover la comprensión y el cuidado del corazón entre niños y niñas de la región, incentivando la salud cardiovascular desde temprana edad.

El trabajo fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario conformado por las kinesiólogas María José Oliveros, Constanza Ulloa, Pamela Serón y Francisca Contreras. Además, contaron con la colaboración de una nutricionista del Departamento de Medicina Interna y una psicóloga, quienes contribuyeron al enfoque integral del proyecto.

El proyecto incluyó la difusión de cápsulas educativas, en formato de videos cortos, que abordaron temas como salud cardiovascular, nutrición y actividad física. Estos materiales contaron con la participación de un modelo corporal de corazón como personaje central y fueron difundidos en redes sociales, entre la comunidad.

Otra de las actividades principales fue una sesión de dibujo y arte en la que participaron niños y niñas del Liceo Centenario. A través del uso de diversos materiales, los participantes expresaron su comprensión sobre la importancia del ejercicio físico para mantener la salud del corazón. 

Asimismo, el equipo realizó una visita al servicio de pediatría del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, donde se llevó a cabo una jornada de aprendizaje y promoción de hábitos saludables entre los pacientes más jóvenes.

El proyecto también convocó a un concurso de dibujo titulado “Corazón en Arte”, donde los niños plasmaron sus ideas sobre la salud cardiovascular. Las obras más destacadas serán exhibidas en espacios de alta concurrencia como el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera y centros comerciales.

La kinesióloga y líder del proyecto, Mg. María José Oliveros, destacó que “Este año decidimos enfocar nuestras actividades en la población infantil, porque sabemos que las medidas preventivas para el cuidado del corazón deben instaurarse desde la infancia. La recepción fue muy positiva, tanto por parte de los estudiantes como del personal educativo. Los dibujos de los niños reflejaron todo lo que aprendieron: alimentación saludable, ejercicio, manejo del estrés, y la importancia de no fumar, lo que nos motiva a seguir trabajando en esta línea de prevención.”

Ir al contenido