Estudiantes del Magíster en Terapia Física con mención realizan pasantías en España y Portugal gracias a beca de internacionalización UFRO

María José Luengo y Matías Rodríguez están realizando pasantías en la Universidade do Porto y en la Universidad de Blanquerna, respectivamente. Ambas experiencias han fortalecido significativamente sus investigaciones y su formación en fisioterapia avanzada.

Una enriquecedora experiencia internacional es la que están viviendo actualmente María José Luengo y Matías Rodríguez, ambos estudiantes del Magíster en Terapia Física con mención del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de La Frontera. La oportunidad fue otorgada hace un par de meses por la Dirección Académica de Postgrado, quien les hizo entrega de la beca de internacionalización para magíster en reconocimiento a sus propuestas de investigación. 

María José Luengo: Abriendo caminos en Portugal

María José, kinesióloga egresada de la Universidad de La Frontera, se encuentra realizando una pasantía en la Facultad de Deporte de la Universidade do Porto, Portugal. Allí se ha centrado en su tesis doctoral sobre consultas de urgencia y hospitalizaciones evitables relacionadas con factores sociales y de atención ambulatoria, bajo la tutoría de la Dra. Teresa Balboa. Esta experiencia internacional no solo ha potenciado sus habilidades de investigación avanzada, sino que le ha permitido acceder a un entorno académico diverso y desafiante.

En su estancia en Porto, María José ha podido asistir a clases de Doctorado en Fisioterapia en el Centro de Investigación en Actividad Física, Salud y Ocio (CIAFEL), ha participado en visitas a laboratorios de alto nivel y ha asistido a revisiones de tesis doctorales, lo cual le ha otorgado una visión más amplia de los procesos académicos a nivel global. Además, destaca la importancia de compartir su experiencia con estudiantes de distintos países, lo que ha enriquecido significativamente su perspectiva profesional.

“La beca de internacionalización me ha dado la oportunidad de vivir experiencias académicas con personas de distintas partes del mundo. En mi estancia he conocido a estudiantes de España, Costa Rica, Colombia, Brasil, entre otros, y compartir sus proyectos de tesis doctorales ha enriquecido enormemente el mío. Además, todos han mostrado una gran disposición para compartir sus conocimientos y enseñar” manifestó la estudiante. 

Es relevante destacar que María José es la primera estudiante de postgrado del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de La Frontera en realizar una pasantía bajo el convenio recientemente firmado con la Universidade do Porto, Portugal. Esta experiencia marca el inicio formal del intercambio académico entre ambas instituciones.

Matías Rodríguez: Experiencia y aprendizaje en España

Por su parte, Matías completó recientemente su pasantía en Logik Clinic, centro de práctica de la Universidad de Blanquerna, en Barcelona. Allí logró reforzar su estudio basado en los efectos de la educación cruzada sobre la masa muscular esquelética y la fuerza durante una inmovilización, proyecto que lleva a cabo bajo la guía de su profesor tutor, el Dr. Claudio Bascour. 

Durante su estadía, Matías tuvo la oportunidad de experimentar de primera mano el nivel de excelencia con el que se trabaja en el área de la fisioterapia en países de primer nivel. En Logik Clinic, un centro especializado en fisioterapia musculoesquelética, ha estado rodeado de profesionales altamente capacitados y tecnología de vanguardia. Este centro se dedica exclusivamente a la rehabilitación de una población joven y activa, lo que le ha permitido   enriquecer sus conocimientos y habilidades en un entorno de alta exigencia y calidad.

“Fue muy valioso ver en la práctica el uso de tecnología avanzada, como máquinas isocinéticas y una trotadora que reduce la gravedad, que en Chile son escasas. Esto me permitió comprender cómo acelerar los procesos de recuperación y aplicar conceptos teóricos en un entorno real. Además, las conversaciones con los profesionales del centro me brindaron retroalimentación valiosa sobre las intervenciones, lo que enriquecerá significativamente mi trabajo” aseguró el estudiante. 

La experiencia de María José y Matías refleja el firme compromiso de la Universidad de La Frontera con sus estudiantes, brindándoles acceso a experiencias formativas de excelencia. Este apoyo sin duda impulsa su desarrollo en investigación y les ofrece oportunidades que enriquecen su formación académica y profesional en un contexto global.

Ir al contenido