El arte y la ciencia de cuidar: UFRO reflexiona sobre el fin de la vida en la XII Jornada de Terapia Ocupacional

Este evento, organizado por estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional, reunió a especialistas y estudiantes en torno a la reflexión sobre los cuidados paliativos y la atención integral al final de la vida.

Con una invitación a comprender y dignificar el proceso de fin de vida, el pasado 29 de noviembre se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera la XII Jornada de Terapia Ocupacional, titulada “El Arte y la Ciencia de Cuidar: Acompañando el Proceso de Fin de Vida”. Este evento gratuito y abierto a la comunidad reunió a especialistas y estudiantes en torno a la reflexión sobre los cuidados paliativos y la atención integral al final de la vida.

Organizada de manera autogestionada por estudiantes de la asignatura Terapia Ocupacional en Inserción Sociolaboral, la jornada buscó fomentar competencias en gestión a través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos. La instancia contó con la participación de destacados expertos de distintas regiones de Chile, así como estudiantes de cuarto año de la carrera, quienes abordaron diversos aspectos relacionados con el acompañamiento al final de la vida.

Las exposiciones abordaron temas como la importancia de comprender el proceso del buen morir, el respeto por la autonomía de las personas, el manejo integral de enfermedades limitantes, las voluntades anticipadas y el acompañamiento en el duelo. La jornada permitió reflexionar sobre la relevancia de abordar el fin de la vida desde un enfoque integral y transdisciplinar, considerando tanto a las personas como a sus familias y comunidades. 

La docente a cargo de la asignatura, Mg. Karina Gómez Lorca, señaló que “Cómo equipo docente estamos muy contentos porque año tras año, los estudiantes  a través de su autogestión y con la asesoría docente, adquieren competencias que les servirán para su ejercicio profesional, desarrollando un aprendizaje significativo  que les permite sortear con  éxito los desafíos de su internado profesional”. 

Además agregó que “Este año cerca de 200 personas asistieron al evento, lo que nos permite como carrera vincularnos con el medio, entregando un aporte a la comunidad, quien se capacita  de manera gratuita en temáticas de interés para ellos año tras año”.

Con esta actividad, la carrera de Terapia Ocupacional de la UFRO reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y el aporte a problemáticas sensibles que impactan a toda la sociedad. Este evento no solo fortaleció los conocimientos en el área de cuidados paliativos, sino que también destacó la importancia de la transdisciplina y la autonomía como pilares fundamentales para acompañar dignamente este proceso.

Ir al contenido