UFRO impulsa proyecto para la rehabilitación integral de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama

La iniciativa, adjudicada en el marco del programa de Vinculación con el Medio de la institución “Co-desarrollando con el Territorio 2024”, es liderada por la académica del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación, Dra. Bárbara Burgos Mansilla.

Superar el cáncer de mama no es el final del camino. Bajo esta premisa, la Dra. Bárbara Burgos Mansilla, Kinesióloga, doctora en Medicina Clínica y Salud Pública, y académica del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad de La Frontera, lidera el proyecto “UFRO contigo: Co-creación para el Bienestar y Rehabilitación Integral de Mujeres tras el Cáncer de Mama”. 

La iniciativa, adjudicada en el marco del programa de Vinculación con el Medio de la institución “Co-desarrollando con el Territorio 2024”, busca fortalecer la reintegración física, emocional y social de mujeres sobrevivientes de esta enfermedad en la región de La Araucanía, especialmente de quienes provienen de áreas rurales y semiurbanas con acceso limitado a estos servicios.

El proyecto, que trabaja de la mano con la agrupación “Por Mí y Por Todas – Villarrica”, aborda una brecha crítica en el acceso a rehabilitación integral, promoviendo la calidad de vida, reduciendo complicaciones post-cáncer y potenciando la autopercepción de las mujeres en su reinserción social. Además, contribuye al fortalecimiento del sistema de salud local mediante una colaboración efectiva con organizaciones comunitarias.

“La idea es crear una comunidad para las sobrevivientes de cáncer de mama. Por eso estamos trabajando en un proceso de co-creación, considerando desde el inicio todas sus necesidades y lo que nos han manifestado. Nuestro objetivo es desarrollar una herramienta que responda de manera efectiva y pertinente a lo que ellas realmente necesitan”, explicó la Dra. Burgos.

El primer hito del proyecto tuvo lugar en diciembre con un diagnóstico participativo realizado en Villarrica junto a la agrupación. Esta instancia permitió recoger información clave sobre las necesidades de las participantes. En marzo de 2025, comenzará la siguiente etapa con la realización de talleres liderados por un equipo interdisciplinario compuesto por kinesiólogos, nutricionistas, una trabajadora social, un ingeniero civil industrial y una estudiante de ingeniería en informática. 

En una etapa posterior, se desarrollará una plataforma en línea que servirá como un repositorio de contenido digital, incluyendo videos e instructivos. El objetivo final es diseñar una plataforma co-creada, pensada y construida para la comunidad. Estas actividades se llevarán a cabo durante el primer semestre del próximo año, consolidando el compromiso de la UFRO con el bienestar integral de la sociedad. 

Ir al contenido