Integrantes de nuestro Departamento participan como expositores en el XI Congreso Brasileño de Fisioterapia Deportiva y IX Congreso Internacional Sonafe 2023

Reconocido como el mayor congreso de Kinesiología Deportiva en Sudamérica, el XI Congreso Brasileño de Fisioterapia Deportiva y IX Congreso Internacional Sonafe 2023 tuvo lugar a principios de este mes en Salvador de Bahía, Brasil. En este destacado evento participó como expositor el Dr. Claudio Bascour, docente de la carrera de Kinesiología, y Rubén Gajardo, estudiante del Magíster en Terapia Física con mención en Rehabilitación Musculoesquelética.

Durante el congreso, Rubén sobresalió al presentar su tesis titulada “Competitive anxiety is not a risk factor for running-related Injuries in trail runners”, la cual fue seleccionada entre los 20 mejores de un total de 215 trabajos presentados. Este logro le abrirá la oportunidad de publicar su investigación en la prestigiosa revista Physical Therapy in Sport.

Cabe señalar que el eventoreunió a más de 1,200 participantes durante sus cuatro días. El enfoque principal fue impulsar tendencias y destacar soluciones que optimizan y apoyan el pensamiento clínico de los fisioterapeutas deportivos. También se abordaron temas clave, como la reducción del riesgo de lesiones en los atletas, herramientas tecnológicas para el control de las cargas de entrenamiento, evaluación y retorno al juego, así como la recuperación y los trastornos del movimiento humano.

Además de las presentaciones y debates, los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar diferentes formatos de exposición de contenidos, participar en talleres y conferencias con expositores de todo el mundo, conocer las últimas novedades y tendencias en productos de fisioterapia, y fortalecer el networking presencial.

Cabe destacar que este evento no solo fue una plataforma para el intercambio de conocimientos, sino también para explorar las diversas funciones del fisioterapeuta deportivo en el mundo del deporte y la actividad física.

Escrito por: Camila Silva Heyl – Departamento de Ciencias de la Rehabilitación

Ir al contenido